Desarrolla tu Plan de Acción Maestro (PAM). El plan definitivo para cualquier cosa que quieras cambiar en tu vida

PLAN DE ACCIÓN MAESTRO JESÚS MAILLO

A menudo converso con personas que me cuentan no estar satisfechas con algún campo concreto de sus vidas. En algunos casos, no son capaces de saber que les pasa ni que es lo que quieren cambiar, solamente sienten una sensación de vacío o desasosiego que no les permite ser felices. 

Lo más importante es que cuando tomamos conciencia de que algo no funciona en nuestra vida como deseamos, nos auto-realicemos una serie de cuestiones para detectar donde están las cosas que no funcionan y poder poner foco en los cambios a realizar.

Pero ahora no vamos a abordar este paso previo, sino que vamos a trabajar directamente sobre el siguiente nivel; esto es, ya hemos realizado el proceso previo de autodiagnóstico, hemos detectado algo que no funciona correctamente, y queremos realizar una serie de cambios. En ese momento, es donde entra en juego nuestro Plan de Acción Maestro, o PAM.

El denominador común en los procesos de cambio, suele ser la acción, o mejor dicho, la falta de acción. A menudo queremos adelgazar, aprender a tocar el piano o la guitarra, jugar a tenis, mejorar nuestras finanzas… pero en nuestro día a día continuamos sumidos en una rutina que nos aleja de nuestro objetivo final. Como es lógico, si quiero perder peso, es imposible bajar de peso 30 kilos en un solo día.  Gracias a los avances de la medicina y la ciencia, es cierto que podemos recurrir a determinadas herramientas, que nos pueden servir de apoyo o ayuda pero que no son la solución definitiva. Esto mismo es extrapolable al resto de cosas que tu quieras cambiar en tu vida. Si quieres mejorar tu situación financiera puedes comprar lotería, y si tienes suerte celebrar que has obtenido un premio. Pero en un porcentaje muy elevado, las personas a las que les toca la lotería se arruinan al cabo de una serie de años porque no tienen las claves para sostener en el tiempo esa situación.

Si recurrimos a la RAE para ver el concepto de acción, podemos definirla como la realización de un acto o hecho, o el efecto que produce determinado hecho en cuestión. Es el ejercicio de la posibilidad de hacer. Resultado de hacer. 

La idea es convertir la acción en un hábito sostenible, para abordar problemas y lograr metas de manera constante. 

La acción implica que pongas todo de tí para lograr tus objetivos. Esto supone, que desarrolles una tolerancia a la frustración cuando los planes no salgan a la primera como tu esperabas. A medida que vayas avanzando en tu plan de acción, será necesario realizar cambios e ir variando pequeños objetivos o metas para que nos acerquen a nuestro objetivo.

Esa acción que vamos a llevar a cabo, debe ir acompañada de una serie de valores que nos ayudarán en nuestro objetivo, estos son la Confianza, el Optimismo, la Determinación, la Paciencia, la Resiliencia, la Constancia, y el Esfuerzo entre otros. 

Como hemos visto, cuando pasamos a la acción, implica que pasamos de la parte teórica o de mero conocimiento, a realizar algo real y tangible con ese conocimiento. Aquí es donde está el mayor riesgo, ya que a menudo nos confundimos, y nos pasamos años desarrollando una serie de actividades carentes de sentido en lugar de afrontar con valentía y determinación el nuestro verdadero desafío.

La acción en sí misma implica una experiencia de retroalimentación, ya que vamos aprendiendo de nuestra propia experiencia y luego actuamos en consecuencia.

Sin acción nunca aprenderemos nada nuevo, sin acción no hay cambio, sin acción no existe el progreso ni la mejora.

Durante este proceso de pasar a la acción, lo normal es que vamos a cometer errores como ya hemos avanzado anteriormente, por ese motivo es importantísimo que nos acompañe el optimismo, y entendamos el error como una parte fundamental del proceso de cambio, sin el cuál nunca llegaremos a cambiar ni mejorar. El error es un maestro clave que nos va guiando y enseñando en cualquier proceso de aprendizaje. A menudo, la gente cree que el error o fracaso y el éxito se encuentran contrapuestos, enfrentados uno al otro. O ganas o pierdes…pero lo realmente importante es que entendamos que para conseguir el éxito en cualquier cosa que te propongas, debes ir pasando por las difernetes etapas del error. Esto podría venir representado como una escalera igualmente, donde vamos subiendo, y vamos pasando secuencialmente de error en error hasta que después del último error aparece el éxito. 

Cuando estudiamos casos de éxito de diferentes personas en diferentes ámbitos de la vida, a menudo pensamos que han tenido suerte o que ha sido un golpe de suerte, y cuando profundizamos en el caso concreto, vemos que ese éxito no es sino el fruto de un proceso de esfuerzo, trabajo, constancia, “sacrificio”… es decir sin el error no hay éxito.

No tengas miedo a equivocarte, sin el error no hay aprendizaje para pasar al siguiente nivel. No existe ninguna limitación para aprender cosas nuevas de nuestros errores.

Tu Plan de Acción Maestro, o PAM es un contrato contigo mismo que te servirá para mantenerte en e camino adecuado para cumplir tus prioridades y evitar las distracciones.

Deberás enfocarte y realizar ajustes de forma continua para adaptarlo a los cambios  que vayan surgiendo en tu vida.

Estableciendo el símil de un viaje, el PAM es una hoja de ruta, con diferentes estaciones en un período de tiempo concreto. Cuando lleves un año trabajando en tu PAM, te vas a sorprender de las mejoras y los cambios que vas a conseguir.

¿Empezamos?

Redacta tu Plan de Acción por escrito, y define 4 o 5 cosas que quieras realizar en tu vida y que son verdaderas prioridades en tu vida, y le vamos a añadir el elemento temporal, cosas a cambiar hoy, cosas a cambiar en dos años, cosas a cambiar en 5 años.

Prioridades a cambiar hoy:

1. ……………………….

2. ……………………….

3. ……………………….

4. ……………………….

5. ……………………….

Mis Prioridades para los próximos 2 años:

1. ……………………….

2. ……………………….

3. ……………………….

4. ……………………….

5. ……………………….

Mis Prioridades para los próximos 5 años:

1. ……………………….

2. ……………………….

3. ……………………….

4. ……………………….

5. ……………………….

Y a continuación, vas a escribir aquellas acciones concretas que deberías realizar para conseguir tus prioridades. Todas estas acciones deben ser lo más concretas y realistas posibles. Y vamos a incorporar un campo donde podamos ver nuestro progreso.

Acciones concretas a llevar a cabo para conseguir mis Prioridades hoy:

COMPLETADA

PENDIENTE

 

1. ……………………….

2. ……………………….

3. ……………………….

4. ……………………….

5. ……………………….

Una vez definidas las acciones, vamos a poner por escrito aquellas cosas que podrían hacernos fracasar en nuestro objetivo, para tomar conciencia de lo que podría pasar y de como superarlo.

Finalmente, ¿qué podemos hacer para reforzar ese nivel de compromiso contigo mismo? Aquí es donde pueden intervenir otras personas. Por ejemplo, cuéntaselo a tus amigos, a tus hijos…así, si vas a incumplir algún compromiso, probablemente te ayudará pensar en la repercusión que puede tener en los demás. Si tienes hijos, no te gustará que tus hijos te vean como una persona incapaz de cumplir sus compromisos.

Espero tus comentarios y sugerencias, y si tienes alguna duda estoy a tu disposición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio